Vistas de página en total

miércoles, 3 de julio de 2013

Datos sobre la cultura

Paracas fue una gran civilización precolombina del Antiguo Perú, del periodo denominado Horizonte Temprano, se desenvolvió en la península de Paracas(e ahí su nombre), provincia de Pisco, región Ica, entre los años 700 a. C. y 200 d. C. Es contemporánea en parte con la cultura Chavín. Buena parte de la información sobre los paracas proviene de las excavaciones arqueológicas emprendidas en Cerro Colorado («Paracas-Cavernas») y en Waricayan («Paracas-Necrópolis») a manos del arqueólogo peruano Julio C. Tello y su aprendíz Toribio Mejía Xesspe en los años 1920. Actualmente se sabe que lo que Tello denominó como «Paracas-Necrópolis» pertenece a otra tradición cultural, la llamada cultura Topará, cuyo centro estaba ubicado más al norte, en el valle de Chincha.


Los paracas practicaban una textilería de alta calidad, en lana y algodón, así como una cerámica decorada y una cestería muy elaborada. También realizaban trepanaciones craneanas, cuyos fines aún se discuten.

La cultura Paracas es la antecesora de la cultura nazca con la que tiene un enorme parecido ; de hecho, para muchos especialistas, la fase final de Paracas es en realidad la fase inicial de la cultura nazca.

File:Mapa cultura paracas.png

No hay comentarios:

Publicar un comentario